NVIDIA ha anunciado una colaboración de varios años con Microsoft para construir uno de los superordenadores basados en la inteligencia artificial más potentes del mundo, impulsado por la infraestructura de supercomputación avanzada de Microsoft Azure combinada con las GPU NVIDIA, la red y la pila de software de IA.
Este será un paso importante para ayudar a las empresas a entrenar, desplegar y escalar la IA, incluidos los modelos grandes de nueva generación.
Este ordenador de IA se ejecutará en Azure -la nube de Microsoft- utilizando decenas de miles de unidades de procesamiento gráfico (GPU) H100, las más potentes de Nvidia y sus ya conocidos chips A100.
Microsoft y NVIDIA se unen para construir un superordenador de IA tremendamente potente
Microsoft y NVIDIA han anunciado una colaboración de varios años para construir "uno de los superordenadores de IA más potentes del mundo". No hay muchos detalles de esta futura y potente máquina tecnológica, pero se sabe que las tecnologías de IA de Microsoft y NVIDIA se combinarán para que los recursos del superordenador estén disponibles en la nube.
El superordenador Azure incluye potentes y escalables máquinas virtuales de la serie ND y NC optimizadas mediante IA. Se trata de la primera nube pública que incorpora la avanzada pila de IA de NVIDIA, añadiendo a su plataforma decenas de miles de GPU NVIDIA A100 y H100, la red InfiniBand NVIDIA Quantum-2 a 400 Gb/s y el paquete de software NVIDIA AI Enterprise.
Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, cada chip NVIDIA A100 cuesta entre 10.000 y 12.000 dólares, pero no se han adelantado las cantidades invertidas para este superordenador.
Este será un paso importante para ayudar a las empresas a entrenar, desplegar y escalar la IA, incluidos los grandes modelos de nueva generación. Ian Buck, de NVIDIA, declaró a Reuters:
"Estamos en un punto de inflexión en el que la IA está llegando a las empresas y la necesidad de contar con esos servicios para que los clientes desplieguen soluciones de IA se está haciendo real."
El rápido crecimiento de los modelos de IA, como los utilizados para el procesamiento del lenguaje natural, ha aumentado drásticamente la demanda de infraestructuras informáticas más rápidas y potentes, y el trabajo entre estos dos gigantes estadounidenses podría marcar la diferencia en el desarrollo de las tecnologías basadas en la IA.