Cada día, millones de personas utilizan Google y YouTube para acceder a información fiable que les ayude a distinguir la realidad de la ficción.
Google ha anunciado, junto con la Red Internacional de Verificación de Hechos (IFCN), la creación del Fondo Global de Verificación de Hechos, al que se destinarán unos trece millones de euros. YouTube también se suma a esta iniciativa.
Con ello, el gigante tecnológico apoyará la red de la IFCN, compuesta por 135 organizaciones de verificación de hechos en 65 países. Google recuerda que esta es su "mayor contribución" en la lucha contra las noticias falsas.
Matt Cooke, director de Google News Lab, revela además que, como parte del compromiso de Google para combatir la desinformación en Europa Central y del Este, también apoyarán los esfuerzos de la sociedad civil y de la investigación. Así, Google aportará una contribución de 2,5 millones de dólares a TechSoup para lanzar un fondo de aceleración y ayudar a las ONG en la lucha contra la desinformación, junto con otra contribución a Demagog para construir un ecosistema de comprobación de hechos en la región.
YouTube, por su parte, ha puesto en marcha la iniciativa de alfabetización digital "Hit Pause" para ayudar a las personas a evaluar los contenidos que ven y comparten proporcionando consejos sobre cómo identificar las diferentes tácticas de manipulación utilizadas para difundir desinformación. Esta iniciativa se extenderá a toda Europa en los próximos meses.
YouTube también está apostando por las fuentes de confianza en los resultados de búsqueda y en las recomendaciones y conectando a las personas con paneles informativos sobre determinados temas propensos a la desinformación que les llevan a fuentes de terceros con contexto adicional.