TikTok, así como las redes sociales en general, plantean interrogantes en varios sentidos, especialmente cuando el tema es la privacidad de los usuarios.
Para Christopher Wray, actual director del FBI, la plataforma de entretenimiento podría suponer una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos de América (EEUU).
Están en juego, una vez más, los datos de los usuarios de la aplicación china.
El martes, el director del FBI, Christopher Wray, advirtió a los legisladores estadounidenses que permitir que TikTok siga operando en Estados Unidos podría suponer una amenaza para la seguridad nacional. Entre varios temores está la posibilidad de que el gobierno chino utilice la plataforma de entretenimiento para controlar la recopilación de datos de millones de usuarios, así como el control del algoritmo para ejercer influencia o controlar el software de millones de dispositivos.
La situación de TikTok en Estados Unidos ha sido revisada por el Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS), una agencia gubernamental interinstitucional encargada de examinar las inversiones extranjeras que puedan tener implicaciones para la seguridad nacional. Por cierto, los operadores de la aplicación han estado en conversaciones para permitir que siga operando en Estados Unidos sin tener que romper las relaciones con su empresa matriz, la china ByteDance.
Según reveló Wray a los legisladores estadounidenses, China ha sido la entidad extranjera que más robos de datos personales y comerciales ha realizado.
"El vasto programa de piratería informática de China es el mayor del mundo y han robado más datos personales y comerciales de los estadounidenses que todas las demás naciones juntas."
El director del FBI, Christopher Wray, dijo.
Cabe destacar que cualquier acuerdo entre el CFIUS y TikTok podría exigir a la aplicación que garantice que ByteDance, así como cualquier otra entidad vinculada a China, no tenga acceso a la información de los usuarios estadounidenses.