Apple es una de las mayores empresas que utilizan fábricas en China para producir sus productos. Sin embargo, el gigante estadounidense busca diversificar aún más su cadena de suministro a la luz de las políticas sanitarias y gubernamentales de China.
La fabricación de los modelos de gama alta iPhone 14 Pro y Pro Max se ha visto muy afectada por problemas en las fábricas ante las medidas de las autoridades chinas para controlar Covid-19.
China ha sido objeto de protestas como no se veían desde hace más de 30 años. La política de tolerancia cero frente a la pandemia ha provocado un grave descontento y la sociedad está convulsionada.
Estas manifestaciones, protestas y enfrentamientos con las autoridades se han extendido a las fábricas y al mercado en general. Pekín, tras endurecer sus medidas, ya ha demostrado que podría tener que cambiar su política de lucha contra la pandemia.
Apple empieza a mirar al futuro fuera de China
En las últimas semanas, Apple ha acelerado los planes para trasladar parte de su producción fuera de China, el país dominante en la cadena de suministro que construyó la empresa más valiosa del mundo, según informes de personas implicadas en estos procesos.
La empresa con sede en Cupertino ha empezado a dar señales a sus proveedores para que planifiquen más activamente el ensamblaje de productos Apple en otros lugares de Asia, sobre todo en India y Vietnam.
Según las noticias, Apple quiere reducir su dependencia de las fábricas taiwanesas dirigidas por el grupo tecnológico Foxconn.
Los disturbios en un lugar llamado iPhone City han contribuido a impulsar el movimiento de Apple. En la gigantesca ciudad china de Zhengzhou, unos 300.000 trabajadores trabajan en una fábrica de Foxconn para fabricar iPhones y otros productos de Apple.
En un momento dado, esta planta llegó a ser responsable del 85% de la línea Pro de iPhones, según informa la firma de análisis de mercado Counterpoint Research.
La planta de Zhengzhou fue escenario de violentas protestas el pasado noviembre. Como podemos ver en el vídeo de arriba, los trabajadores se quejaban de la opresión impuesta por las autoridades para llevar a cabo la medida de tolerancia cero y lucha contra la pandemia.
Tras un año de acontecimientos que debilitaron el estatus de China como centro estable de fabricación, los disturbios significan que Apple ya no se siente cómoda con tener gran parte de su negocio estancado en un solo lugar, según los analistas.
Las ventas del iPhone 14 Pro podrían verse afectadas por el descenso de la producción
Apple ha lanzado el iPhone 14 y sus ventas han seguido causando un gran impacto, incluso batiendo récords en un momento inestable del mercado de los smartphones.
Según Ming-Chi Kuo, analista de mercado de Apple, los envíos de iPhone en el cuarto trimestre están unos 10 millones de unidades por debajo de las previsiones de mercado realizadas antes de las protestas de Zhengzhou.
Los modelos de gama alta iPhone 14 Pro y Pro Max se han visto especialmente afectados, según el analista.
Apple y China llevan décadas formando equipo en una relación que hasta ahora ha sido en su mayor parte mutuamente beneficiosa. El cambio no se producirá de la noche a la mañana. Apple sigue lanzando nuevos modelos de iPhone cada año, además de actualizaciones constantes de sus iPads, portátiles y otros productos.
Básicamente, Tim Cook tendrá que seguir pilotando el avión mientras sustituye un motor.
Así, si los acontecimientos actuales obligan a una reflexión, Kuo menciona que el objetivo de la empresa de Cupertino será trasladar entre el 40% y el 45% de la producción de iPhones de China a la India. Además, Vietnam podría abarcar aún más la fabricación de otros productos de Apple, como los AirPods, los Apple Watch y los Macbooks.