Google

Un juez ha autorizado a 12 estados de EE.UU. a unirse a las acusaciones contra Alphabet, propietaria de Google, por prácticas anticompetitivas. Lo que está en juego son las normas de la Play Store, la tienda oficial de aplicaciones de Android.

Google, representada por Alphabet, se enfrentará a una demanda en Estados Unidos que une las quejas de 21 millones de usuarios. El asunto no es nuevo, lo que sí es nuevo es que los fiscales de 12 estados y regiones con demandas que acusan a Google de prácticas anticompetitivas en la tienda de Android han querido sumarse a las acciones individuales que promovían contra la compañía y han recibido luz verde para hacerlo.

El juez que ha estudiado la petición ha decidido autorizar la unión de las demandas en una única acción colectiva, una mala noticia para Google que ve cómo aumenta la dimensión del problema en una escala que puede no ser aún la definitiva, ya que otros estados de EE.UU. tienen demandas en curso en este mismo ámbito.

Según la prensa local, más de 30 estados tienen demandas contra Google en este ámbito, además de algunas empresas, como Epic Games, y los fiscales representados en la demanda colectiva ya están trabajando con algunos de los responsables de otras demandas.

Los cargos no son exactamente iguales en todas las demandas. La de Epic Games, por ejemplo, cuestiona la retención de hasta el 30% de los ingresos de las aplicaciones por parte de la tienda oficial de Google y el condicionamiento de los desarrolladores a utilizar el sistema de pago de Google para poder vender en la aplicación Play Store. Estas prácticas también se cuestionan en algunas de las demandas estatales y, de hecho, se dirigen no solo a Alphabet, propietaria de Google, sino también a Apple, que impone normas similares y, en algunos casos, incluso más restrictivas.

Se calcula que la suma de las demandas por daños y perjuicios asociadas a los juicios en curso que cuestionan las prácticas en torno a Google Play asciende a 4.700 millones de dólares.

En la sentencia de casi 30 páginas del juez que permitió que varias de estas demandas pasaran a ser una única acción colectiva, se detallan las acusaciones de los diferentes casos agregados. "Google ha mantenido voluntaria e ilegalmente su monopolio en el mercado de distribución de aplicaciones de Android mediante una serie de actos anticompetitivos diseñados para excluir los canales de distribución de aplicaciones de Android alternativos y competidores", se lee.

 

En el mismo documento se detallan otras prácticas consideradas anticompetitivas, como que la compañía obligue a los fabricantes de equipos a preinstalar la Play Store en los mismos, o que prohíba a los desarrolladores ofrecer apps que redirijan al usuario a una tienda de aplicaciones de la competencia.

Mientras tanto, este lunes también se supo que Alphabet y iHeartMedia (que gestiona una red de radio) han acordado pagar 9,4 millones de dólares para poner fin a una demanda dirigida por el regulador comercial de Estados Unidos, la FTC.

Las dos empresas fueron acusadas de haber promovido entre 2019 y 2020 29.000 acciones publicitarias con decenas de influencers, que alababan y promocionaban un producto que nunca habían probado: el smartphone Pixel 4 de Google.

El juicio del caso, ahora agregado en una acción colectiva, está previsto que comience en junio del próximo año.

 

 
 

Suscríbase y reciba nuestras ofertas:

* indicates required